
El Rallye Guanajuato Corona ya está preparado para su décimo segunda edición, que se celebrará entre el 5 y 8 de marzo en las localidades de León, Silao y Guanajuato, convirtiendo al Bajío en un escenario donde participantes de 22 paises diferentes se darán cita para disputar la tercera cita del World Rallye Championship 2015.
La lista de competidores admitidos para afrontar la primera prueba sobre tierra de la temporada está encabezada por el actual bicampeón del mundo y vencedor de las dos primeras citas de la temporada, el francés Sébastien Ogier, quien a lado de su copiloto, Julien Ingrassia, pilotará su habitual Polo R WRC con el número 1.
A su lado, tendrá a sus dos compañeros dentro del equipo Volkswagen; el finlandés Jari-Matti Latvala, subcampeón 2014, con el coche número 2, y al noruego Andreas Mikkelsen, quien afronta su segunda campaña completa dentro de la categoría con el vehículo marcado con el número 9 y que viene de hacer un extraordinario papel en el Rallye de Suecia.
En total habrá 35 coches participantes, de los cuales 16 pertenecen al grupo de World Rally Cars; mientras los restantes tomarán parte en la división WRC-2 y donde el qatarí Nasser Al-Attiyah, reciente vencedor del Rally Dakar, será uno de los centros de atención en la prueba mexicana.
Además se destaca la inclusión de tres vehículos i20 WRC por parte del equipo Hyundai; dos de ellos con Hyundai Motorsport, pilotados por el español Dani Sordo, que reaparece tras su baja en Suecia, y el belga Thierry Neuville, que viene de lograr un segundo puesto en Suecia y que a buen seguro guarda un grato recuerdo de este rallye en su edición de 2014, ya que aquí ha logrado el primer podio de la marca en el WRC. A ellos los acompañará el neozelandés Hayden Paddon con el equipo Hyundai Mobis Motorsport.
Citroën estará presente con sus habituales DS3 WRC, pilotados por el británico Kris Meeke y el noruego Mads Ostberg, con el número 3 y 4 respectivamente.
El Rally Guanajuato Corona contará con 998.66 kilómetros totales de recorrido. De esta distancia, el 40 por ciento (395.21 kilómetros) serán cronometrados.
La jornada del jueves contará con tres etapas cronometradas: la clásica especial callejera en las túneles del centro de Guanajuato para después dar paso a dos recorridos de la Súper Especial en el Autódromo de León.
Para el viernes, los participantes disputarán ocho especiales, con la reincorporación de la Street Stage León a mediados del día. El sábado será el día más largo del rallye con el desarrollo del 53 por ciento de la distancia total del itinerario, donde se incluyen dos pasadas por la especial de Otates con 42.90 kilómetros de longitud cada uno.
Para el domingo, los participantes recorrerán tres etapas especiales, donde se incluye Guanajuatito, Derramadero y El Brinco 3, este último tramo será la Power Stage y que otorgará puntos adicionales al campeonato.
Alberto Novoa