
Después de unas minis vacaciones en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA, regresa la acción con la disputa del Rallye de Argentina donde todos intentarán, una vez más, intentar pelearle la victoria al dominador absoluto del WRC en este 2015, que no es otro que Sebastien Ogier.
Para ello, los Latvala, Neuville, Sordo, Mikkelsen, etc tendrán por delante 12 especiales y 317,70 kilómetros contra el crono de un recorrido total de 1641.54 kilómetros, de los cuales la organización ha tenido que recortar algunas especiales, como El tramo de San Marcos – Characato (TC-8 y TC-10) que se ve reducido en 14 kilómetros y el tramo de Villa Bustos - Tanti (TC-3 y TC-5) que ha sufrido alteraciones, todo esto debido a las fuertes lluvias caídas sobre la región en las últimas fechas.
Junto con estas modificaciones de última hora en cuanto al itinerario, en la lista de inscritos también hay una, y es la baja del piloto polaco Robert Kubica, quien ha decidido a ultimísima hora abortar su presencia en Córdoba.
Los hombres de Volkswagen volverán a partir como favoritos en las largas especiales argentinas, sobre todo Ogier y Mikkelsen, esperando también una reacción de Jari Matti Latvala, quien no ha tenido un arranque fácil de temporada. El francés por su parte intentará llevarse su cuarta victoria de la temporada, y además la primera en tierras argentinas, ya que no logrado subirse a lo más alto del podio aquí.
Hyundai, se presenta en Argentina con novedades. El cambio en el volante de los i20 WRC puede dar un salto cualitativo importante. En los test previos realizados en Portugal, todos los pilotos han coincidido en alabar el paso adelante que se ha dado en el coche, las prestaciones han ido mejorando. Una pena la mala noticia del retraso de la nueva versión del i20, pero el actual sigue en claro progreso.
Neuville seguro que sale a por todas, como en México, aunque un pinchazo le hizo cometer un grave error. Pero el belga sabe que para estar con los de delante hay que arriesgar, y más cuando se va en inferioridad mecánica. Así que esperamos la versión más agresiva de Neuville, uno de los alicinetes de la prueba. Sordo llega a la tierra en esta temporada con ganas de mejorar su rendimiento en México. El piloto cántabro con Marc Martí al lado vienen de unos test sobre asfalto, así que les tocará cambiar el chip e intentar estar lo más arriba posible. Un error en esta cita se paga muy caro, es un Rally de resistencia con la cantidad de kilómetros cronometrados que hay en un sólo tramo.
Paddon espera realizar una buena actuación tras la salida que tuvo en México a la primeras de cambio.Demostró mucha velocidad tras reincorporarse, pero debe pilotar con inteligencia. Además el tipo de terreno que se va a encontrar en Argentina le es mucho más familiar que las arenosas pistas mexicanas.
En cuanto a M-Sport, el Rallye de Argentina servirá de alivio después del drama vivido en México con Tanak. Además, las especiales rápidas de Córdoba, pueden servirle a Evans para empezar a mostrar el talento que posee y que ha he hecho que Wilsom le sentase al volante del Fiesta oficial.
En cuanto al itinerario del rallye, Argentina se caracteriza por especiales largas, y que empezarán ya desde la primera jornada de rallye, aunque antes, como siempre, el shakedown servirá para abrir boca. Dará comienzo el miércoles 22 de abril a las 14:00 hora local, a las19:00h, hora peninsular. El jueves, además, se pondrá en marcha de manera oficial la prueba con la súper especial de San Luis, a Villa Merlo. Para las siguientes jornada se dipuatran tramos como Villa Bustos, Tanti, San Marcos, o Characato.
Las jornadas del viernes y del sábado tendrán tramos que superarán los 50 kilómetros que se disputarán en dos ocasiones, por lo que cuatro de las doce especiales del rallye podrán considerarse tramos maratón.
La nueva súper especial de 2.68 kilómetros en Merlo será la encargada de dar el banderazo de salida a la 35 edición de la clásica prueba sudamericana antes de un largo enlace de vuelta a la ciudad sede del rallye, Villa Carlos Paz, donde se llevarán a cabo los tres días restantes de carrera.
El viernes ofrecerá un nuevo desafío con el clásico tramo de 51.99 kilómetros de Agua de Oro-Ascochinga disputando en dirección inversa a la del año pasado, y la especial de 20.31 kilómetros de Villa Bustos-Tanti, con unas pistas que no se utilizan desde 2007.
Las llanuras rápidas y abiertas del valle de Punilla acogerán la segunda jornada, con el tramo de San Marcos-Characato de 56.77 kilómetros siendo el gran desafío del día. Gran parte de la especial será nueva, pero los pilotos necesitarán disponer de una buena memoria para recordar las secciones utilizadas por última vez hace ocho años.
El domingo será una de las jornadas clásicas del año. Los 32.64 kilómetros contra el crono se dividen en dos pasadas por el famoso tramo de El Cóndor, donde la segunda pasada será el Power Stage que otorgará puntos extras a los tres pilotos más rápidos y será retransmitido por televisión.
El paisaje lunar de los altos montes de Traslasierra, sus pistas ásperas y los miles de seguidores en las cunetas esperando a los pilotos subidos encima de las grandes rocas, hacen de esta especial una de las más míticas del rallye.
Alberto Novoa