Tras la disputa el pasado fin de semana del Tour de Corse, llega al primer plano el 52 RallyRACC CATALUNYA-COSTA DAURADA, Rallye de España 2016, undécima y antepenúltima prueba del Campeonato del Mundo FIA de Rallies que se disputará entre los días 13 y 16 de octubre. El triángulo en el que se centran las operaciones del 52 RallyRACC, que por 12º año consecutivo forman Salou, PortAventura World y la Costa Daurada, está preparado para acoger una prueba deportiva de gran calado y que mantiene bien vigentes los atributos que la definen como el gran rallye de final de temporada.

 

Vistos los resultados de Córcega y por estar situada la prueba española en un lugar del calendario que la convierte en estratégica, el 52 RallyRACC será una cita clave para la adjudicación de los grandes títulos del mundial, los de Pilotos, Copilotos y Constructores. Tanto Sébastien Ogier y Julien Ingrassia como Volkswagen Motorsport cuentan con un elevado número de posibilidades de que se coronen definitivamente en el podio de Salou, lo que convierte al Rallye de España en una carrera decisiva para el Campeonato del Mundo.

El 52 RallyRACC tendrá 321,08 km de velocidad que se distribuirán en 19 tramos cronometrados, 11 distintos y, de ellos, 2 pueden considerarse nuevos ya que hasta ahora se recorrían en sentido contrario. El rallye cuenta con un total de 1.378,31 km y no puede obviarse el gran reconocimiento que tiene actualmente al RallyRACC de ser una carrera deportivamente imprevisible.

Este es el séptimo año consecutivo que el RallyRACC, aun teniendo la personalidad de un rallye de asfalto, cuenta en su formato un recorrido mixto tierra-asfalto, el único con esta peculiaridad que la distingue y la hace extremadamente compleja en el terreno deportivo, algo que queda demostrado en el inesperado accidente que sufrió el líder Ogier en la última especial de la pasada edición. Cuando en 2010 el RACC decidió aportar novedades significativas, se abrieron por delante un sinfín de posibilidades. La creatividad organizativa del RACC ha permitido volver al tipo de configuración de las grandes épocas, convirtiendo al RallyRACC en la única del WRC con esta configuración mixta.

Que por tercer año consecutivo se dispute una prueba especial en el casco urbano de Barcelona otorga a la prueba un espectacular e indiscutible plus mediático y popular, que además será visto por medio mundo a través de la retransmisión televisiva de unas 90 cadenas, con la señal producida por Televisió de Catalunya.

Las actividades para el público son uno de los aspectos que más ha cuidado el RACC para hacer posible que los aficionados puedan vivir, prácticamente tocar, coches y pilotos, además de organizar una serie de actos paralelos que colmen las expectativas de disfrute, tanto en Salou y PortAventura como cuando el RallyRACC se traslade a la ciudad de Barcelona.

Un mundial que empieza a clarificarse:

La situación actual del Campeonato del Mundo FIA hace que el mundial absoluto de pilotos, copilotos y marcas tenga en España una cita más que vital, decisiva. Tras el Tour de Corse celebrado el pasado fin de semana todo está de cara para que los franceses Sébastien Ogier-Julien Ingrassia y el equipo Volkswagen Motorsport se coronen en el podio de Salou.

Las categorías WRC2 y WRC3 no se decidirán hasta después del paso del mundial por nuestro país, pero lo que sí será la carrera catalana para los pilotos que siguen ambos campeonatos es un round imprescindible para no quedar descartado de la lucha por los podios. Los dos líderes de ambos apartados, respectivamente Elfyn Evans y Simone Tempestini, no han elegido el RallyRACC para participar, pero sí los que van en segundo lugar, respectivamente el finlandés Teemu Suninen y el francés Michel Fabre, lo que hace prever un agrupamiento de posiciones en cuanto a puntos.

En cambio, la categoría que sí definirá la clasificación final es el trofeo monomarca Drive Dmack Fiesta, en el que dos pilotos, el galés Osian Pryce y el finlandés Max Vatanen se jugarán un título que, a quien lo gane, le abrirá las puertas de una futura campaña mundialista en WRC2.

 

Alberto Novoa.

media.