El ACP ha dado ya a conocer el recorrido de la próxima edición del Rallye de Portugal, y la cita lusa presenta muchas novedades en la que será su 50 edición. A la ya conocida superespecial en el centro de Braga, la organización ha diseñado para 2017 un itinarario que poco tiene que ver con lo vivido en el mes de mayo de este año.
El centro neurálgico de la prueba sigue siendo Exponor, en Matosinhos, y en la jornada del jueves 18 mayo todo se mantiene inalterado, esto es, shakedown en la zona de Baltar, ceremonia de salida en Guimaraes y primera super especial del rallye en el Eurocircuito de Lousada.
Las novedades comienzan en el segundo día de competición. La caravana del rallye se desplaza nuevamente hasta la zona más al norte del país, para realizar las mismas especiales de este año, pero solo por su nombre, ya que el orden de los tramos cambian, así como su recorrido. Abrirá el fuego la especial de Viana do Castelo con una nueva versión, aumentando su kilometraje de 18,7 km a 26,7 km. El acceso al inicio de este nuevo tramo será desde la subida a Santa Luzia, mientras que el final estará instalado muy próximo a la población de Afife.
La siguiente especial será la de Caminha, A classificativa de Caminha, con una extensión de 18,1 km, y que pasa a disputarse en sentido contrario a la que se ha estado usando en las dos ediciones anteriores. El inicio de este tramo será próximo a la población de Senande y el final cerca de Orbacem.
Del mismo modo, Ponte de Lima también cambia el sentido de sus 27,5 km. Con salida en Montaria y final en la entrada de la EN201 muy próxima a Ponte de Lima. Todas estas especiales serán a doble pasada sumando así 144,5 kilómetros contra el crono, lo que supondrá cerca de 16 kilómetros más en relación a la edición anterior.
A todo esto debemos sumar la especial de Braga. Disputada en el centro histórico de la ciudad, la especial será compuesta por una extensión aproximada de 1,9 km, disputados a doble pasada en un formato «Street Stage», a semejanza con el Porto Street Stage de 2016.
Para la tercera etapa del rallye siguen las novedades. Vieira do Minho (22,4 km) pasa a abrir la jornada del sábado, día 20. Con inicio en la zona de Senhora da Fe y final en Agra, este tramo presenta dos novedades. La primera de ellas es un nuevo diseño del trazado en la primera zona espectáculo en el alto de Senhora da Fe. La segunda es la creación de un salto antes de la zona espectáculo del Campo de Tiro.
Terminada esta primera especial, la etapa continúa en al Serra de Cabreira con la disputa de un nuevo tramo de 22,3 km, Cabeceiras de Basto. Esta nueva especial alterna zonas muy rápidas con otras más técnicas. Con salida en la zona de Veiga y tras una zona inicial de 3,5 km que no integraba la prueba desde 2001, pasará a correr 7,5 km de pistas que han formado parte en 2015 de la especial de Vieira do Minho. A partir de aquí la especial es totalmente nueva, siendo su final en las proximidades de la población de Busteliberne.
La jornada finaliza con el clásico tramo de Amarante y sus 37,5 km, siendo la especial más larga del rallye. Estos tres tramos serán recorridos también a doble pasada, sumando en esta tercera jornada un total de 164,6 km.
La edición 2017 del Rallye de Portugal pondrá su broche de oro con la cuarta etapa en Fafe, el domingo 21 de mayo. Esta jornada también presenta novedades. Las dos pasadas al mítico tramo de Fafe-Lameirinha, se verán reforzadas en 2017 con la disputa de una única pasada a dos especiales clásicas tanto en el Campeonato del Mundo de Rallyes como en el Nacional Portugués, como son los tramos de Montim y de Luilhas. La especial de Montim, de nefasto recuerdo para Carlos Sainz por su accidente en 1993, se disputará en sentido contrario a lo habitual, siendo su inicio en la población que da nombre al tramo y con final en al entrada de Boucinha. Por su parte la especial de Luilhas será en una versión de casi 12 kilómetros.
Las cuatro especiales de la última etapa sumarán un total de 43 km, siendo la segunda pasada por Fafe-Lameirinha la Power Stage, con un reagrupamiento previo en el centro de Fafe.
Sin duda estas novedades, unidas a la presencia de los nuevos coches del WRC, harán de esta 50 edición del Rallye de Portugal un espectáculo que miles de aficionados no querrán perderse.
Alberto Novoa.