El 42º Rallye Internacional Sierra Morena ha desvelado los tramos que compondrán una edición tan especial como la de este 2025. Y es que la cita andaluza será puntuable para el Campeonato de Europa de Rallyes FIA, para el Supercampeonato de España de Rallyes y las respectivas copas monomarcas y de promoción de carácter internacional y nacional.

Los participantes tendrán ante sí un total de 13 tramos cronometrados que suman 209,96 km contra el crono. Un itinerario, valorado recientemente por el ERC championship manager Iain Campbell, que se destaca por el asfalto abrasivo que caracteriza el Rallye Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad, así como la gran velocidad media que se van a registrar en los mismos. Para esta ocasión no podían faltar algunos de los tramos más queridos por la afición, los que han creado escuela y una ferviente pasión con el paso de los años.

Antes de comenzar la prueba en sí, en el primer día de test se visitará Villanueva del Rey, un tramo que estuvo sin ser utilizado para el automovilismo desde 1996 hasta que se recuperó en el Rallye del Guadiato en 2022. Ya el año pasado fue un test day del Rallye Sierra Morena, un tramo muy rápido para poner a prueba sobre todo las suspensiones y frenos dado su firme irregular.

En el segundo día de test veremos a los coches de rallye pasar por el tramo de Montoro, que vuelve al itinerario del Sierra Morena tras 19 años. El tramo será más corto que el del día anterior pero no por ello menos atractivo, una bonita subida en la carretera que une la localidad con Villa del Río por la Fuensanta.

En ocasiones anteriores ya se había desvelado tanto el tramo de shakedown y Qualifying Stage como el primer tramo de la prueba. En el caso del shakedown y Qualifying, será el tramo de Los Villares (6,16 km), rápido, con asfalto en perfecto estado y con amplias zonas para el público. Este tramo es el mismo que sirvió precisamente como colofón a la edición 2024 que sirvió como prueba de preinspección para que la FIA diera el visto bueno para la entrada del Rallye Internacional Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad al FIA ERC. 

El primer tramo será el urbano de Córdoba (1,50 km), localizado en plena Avenida República Argentina. Un nuevo tramo celebrado en un lugar emblemático de la ciudad, que hace apenas unos años se recuperaba como salida ceremonial como había sido en tiempos pasados. Tras cinco ediciones contando con un tramo espectáculo en la zona del Arenal, este año se traslada a la Avenida República Argentina, un nuevo tramo con quizás menos trampas que que su antecesor, pero al ser para muchos equipos en horario nocturno le pondrá su guinda de dificultad.

Para la jornada del sábado 5 de abril, se comienza con tres tramos clásicos como Obejo (6,70 km), Villanueva del Rey (12,80 km) y, tras un reagrupamiento en Villaviciosa, se procederá a disputar el homónimo tramo, el más largo de todo el rallye con 27,19 km de longitud.

Obejo será este año el tramo normal más corto del rallye, pero no menos espectacular, muy querido tanto por equipos como por afición. Su espectacular trazado seguro que será un gran primer plato. Villanueva del Rey posiblemente sea la que tenga una mayor velocidad media, una primera parte muy rápida que a partir del cruce del vínculo se convertirá en una zona más estrecha pero dado su perfecto asfalto no la hará más lenta. Por su parte Villaviciosa, además de ser el más largo del rallye, se considera por muchos equipos el mejor tramo de toda España, no sólo por su longitud sino por las numerosas trampas que esconde en su rutómetro.

Después de un paso por el parque de asistencias en los aledaños del estadio Nuevo Arcángel, hogar del Córdoba CF, estos mismos tramos se repetirán en el bucle vespertino, sumando 93,38 km cronometrados para esta jornada, rozando el centenar de kilómetros cronometrados en la primera etapa del Rallye Sierra Morena.

Cerrobejuelas, con sus 19,89 km de longitud, será el primer tramo de la jornada del domingo 6 de abril, seguido de inmediato por otro clásico como es Pozoblanco-Villaharta, con 25,22 km de longitud. Es posible que Obejo sea de los más difíciles debido a los distintos asfaltos y cambios de ritmos, sin duda la zona intermedia correspondiente al trazado original del mítico tramo será la más difícil debido al alto riesgo de pinchazos. Pozoblanco-Villaharta, al ser el tramo más largo de toda la etapa, será fundamental para el resultado final por el desgaste de los neumáticos y sobre todo de los frenos, además de ser importante que su asfalto tiene distintos niveles de agarre. 

Tras un reagrupamiento en El Vacar, los pilotos y copilotos afrontarán el tramo de Ermitas-Trassierra y sus 12,43 km de longitud. Este año se celebrará con una versión en descenso hasta Córdoba lo que hará a esta especial más rápida si cabe, con muchas trampas en la zona intermedia que une el cruce de las Ermitas con el de Trassierra le hará ser uno de los más difíciles del rallye.

Tras un reagrupamiento en Córdoba y pasar por el parque de asistencias, afrontarán estos mismos tramos una segunda vez, siendo la segunda pasada por Ermitas-Trassierra en la tarde del domingo 6 de abril el 13º y último tramo de este 42º Rallye Sierra Morena - Córdoba Patrimonio de la Humanidad, siendo 115,08 km cronometrados los que se recorren en esta última etapa.

 

Alberto Novoa.

media.