La segunda parada del SCER en tierras gallegas tendrá el 58 Rallye Recalvi Rías Baixas como destino. La cita olívica ha presentado recientemente el recorrido al que tendrán que hacer frente los primeros espadas del certamen nacional, así como todos aquellos que quieras disputar una de las citas con más solera del panorama Nacional.

Con un total de 12 tramos ( 6 especiales a doble pasada ) los motores comenzarán a rugir en Vigo y sus alrededores ya en la jornada del martes, ya que la Escudería Rías Baixas ha vuelto a programar un día de test en A Picaraña ( Ponteareas ). En la jornada matinal del viernes, Shakedown y Tramo de Calificación darán el pistoletazo de salida a una emocionante edición que cuenta con casi 130 kilómetros contra el crono.

Precisamente en la disputa del Shakedown y Tramo de Calificación tendremos la primera novedad de esta 58 edición. El nuevo recorrido comenzará en el pabellón de deportes de la parroquia viguesa de Bembrive y finalizará junto al campus universitario, en un trazado en su mayoría en subida con zonas rápidas, excepto en su parte intermedia. La asistencia remota de este tramo de pruebas estará ubicada en los aparcamientos del Centro Cultural Helios de Bembrive, sede actual de la Escudería Rías Baixas.

La competición pura y dura dará comienzo en la tarde del viernes con la disputa de las dos primeras especiales, sin asistencia intermedia: Ponte Caldelas - Barbudo (12,010 km) y Ponte Caldelas - Vilarchán, el más largo del rallye, con 13,720 km.Tras la última pasada, los vehículos volverán a la asistencia de Samil y posteriormente al parque cerrado de Policarpo Sanz a partir de las 23:38 horas, donde concluirá la primera etapa.

El sábado la jornada comenzará a las 10:25 horas, cuando el primer participante tome la salida del parque cerrado para disputar la segunda etapa, que trae como principal novedad la recuperación del tramo urbano de O Castro (2,430 km). Este tramo arranca desde la Rúa Marqués de Alcedo, en bajada, atraviesa la rotonda del Bicentenario y la Avda. de Camelias frente al Concello, para luego girar a la izquierda y retomar el trazado habitual hasta la rotonda del Castro, bajando por el parking de tierra, el Paseo Cronista Xosé M. Álvarez y la Rúa Atalaia, donde estará la meta.

Antes del tramo final de O Castro, se celebrarán las siguientes especiales: Vigo - Nigrán (13,100 km), Gondomar - Porriño (11,450 km) y Salceda (12,060 km). Una vez completado el recorrido, los equipos volverán al podio de Policarpo Sanz, pero aún les quedará una última parada en el Paseo de Alfonso XII, junto al olivo.

 

TRAMOS Y HORARIOS.

 

Alberto Novoa.