Ya no queda nada!!!!. En menos de una semana los motores comenzarán a rugir en Salou y allí estaremos para contarlo. Una 57 edición especial, ya que además de ser la primera vez que los nuevos Rally1 visiten nuestro país, el RallyRACC será la única prueba donde el WRC y el ERC compartan escenario.

Aunque los dos certámenes ya están decididos, en favor de Kalle Rovanperä–Jonne Halttunen en el WRC y Efrén Llanera–Sara Fernández en el ERC, a buen seguro esta situación no restará espectacularidad y vivirimos en Salou un apasionate RallyRACC.

1ª etapa, viernes 21 de octubre: completamente nueva

Esta primera jornada consistirá en cuatro tramos sin asistencia que se repetirán dos veces. Entre estas dos vueltas, se establece una mínima zona de trabajo y cambio de neumáticos, lo que significa una dificultad logística añadida. Los cuatro tramos de este día son ‘Els Omells – Maldà' (11,05 km), ‘Serra de la Llena' (11,79 km, completamente nuevos), ‘Les Garrigues Altes' (22,64 km, tramo conocido como La Granadella, al revés) y ‘Riba-roja' (13,98 km, sentido contrario al tramo del mismo nombre). Al final del día los equipos tendrán 45' de asistencia en el parque de PortAventura World.

2ª etapa, sábado, 22 de octubre: muy selectiva y tramo en Salou

Se trata de tres tramos cronometrados ya disputados en 2021: ‘Savallà' (13,93 km), ‘Querol – Les Pobles' (20,19 km, 3 de ellos nuevos en la parte inicial) y ‘El Montmell' (24,18 km). A estos tramos se les dará dos pasadas con una asistencia entre ambas en PortAventura World. Al final de estos giros se disputará un año más la especial urbana ‘Salou' (2,15 km), diseñada, como es habitual, en el paseo Marítimo y en los viales peatonales. La segunda pasada por ‘El Montmell' será la Power Stage de los participantes del europeo, que terminan participación al final de ese día.

3ª etapa, domingo 23 de octubre: un día al sprint

La última jornada nunca es de trámite. En esta 57ª edición se utilizarán dos tramos conocidos a doble pasada: ‘Pratdip' (12,15 km), con una prolongación de 2 km iniciales, y ‘Riudecanyes' (15,90 km). Entre las dos pasadas, los coches tendrán asistencia en PortAventura World. Riudecanyes será la Wolf Power Stage, que otorgará puntos a los cinco primeros clasificados. La ceremonia de podio, que tendrá lugar inmediatamente después de la llegada de los coches, está prevista a partir de las 13:48 horas.

111 equipos inscritos

Este 57 RallyRACC sumará una elevada participación, dado que a la inscripción del WRC (67 equipos) se une la del ERC (21 equipos), que incluye la Peugeot Rally Cup Ibérica, y la de los otros tres campeonatos monomarca presentes: Toyota Gazoo Racing Iberian Cup, Copa Suzuki Swift y Volant RACC–Trofeu Mavisa (23 equipos entre los tres). En total, se alcanza un total de 111 vehículos en competición, una cifra que se equipara a las inscripciones registradas en las mejores épocas.

Una inscripción de muy alto nivel

La proclamación de Kalle Rovanperä como nuevo Campeón del Mundo en el pasado Rally Nueva Zelanda significa que el RallyRACC será la primera prueba en la que este joven finlandés de 22 años y su copiloto Jonne Halttunen estrenarán su número uno del mundo tras haber ganado 6 rallies esta temporada. De hecho, en la prueba española estarán todos los equipos que han protagonizado el campeonato que encara su recta final, encabezados por cuatro Toyota GR Yaris Rally1 Hybrid del equipo oficial Toyota Gazoo, actuales campeones del Mundo. A la cabeza del mismo  se encuentran los citados Rovanperä–Halttunen; los franceses campeones de 2021, Sébastien Ogier–Benjamin Veillas; los británicos Elfyn Evans–Scott Martin; y el dúo japonés-británico Takamoto Katsuta–Aaron Johnston.

Hyundai Shell Mobis WRT acude al 57 RallyRACC con una formación que viene de ganar este año cuatro carreras, tres de ellas por los líderes del equipo, los estonios Ott Tänak–Martin Järveoja; una por los belgas Thierry Neuville–Martijn Wydaeghe, y los españoles Dani Sordo–Cándido Carrera. Los tres dúos pilotarán Hyundai i20 N Rally1 Hybrid. Por parte del tercer equipo, M-Sport Ford WRT, cinco serán los Ford Puma Hybrid Rally1, cuatro de ellos pilotados por sus equipos habituales: los irlandeses Craig Breen–Paul Nagle; los británicos Gus Greensmith–Jonas Andersson, y los franceses Pierre-Louis Loubet–Vicent Landais y Adrien Fourmaux–Alexandre Coria. También utilizará una unidad Puma híbrida el griego Jourdan Serderidis-Frédéric Miclotte.

Las categorías inferiores del mundial, WRC2, WRC3 y RGT, estarán representadas por sus mejores equipos, como también será el caso de las copas monomarca antes descritas, que solo disputarán la primera de las tres etapas.

 

Alberto Novoa.

media.