El primer Rallye Sprint del WRC resultó ser una prueba más dura de lo esperado y con el resultado más apretado de la historia.
La sexta prueba del Mundial de Rallyes se celebró en la preciosa Isla de Cerdeña, con un nuevo formato que se quiere implantar en algunas pruebas del WRC, y con una pelea entre Sebastien Ogier y Ott Tänak que les hizo intercambiarse constantemente el liderato, hasta que Tänak decidió "no apretar" por la victoria, pero el destino le tenía algo guardado.
El duelo Tänak - Ogier.
Lo que es lo mismo, Hyundai contra Toyota. Desde los primeros kilómetros se vio que la victoria salvo contratiempo se la iban a pelear estos dos hombres. Impusieron un ritmo fuertísimo durante toda la prueba, Ogier acabó líder los cuatro tramos del viernes. Pero el estonio le replicaba ya en el primero del sábado y se situaba primero, dos veces más se intercambiaron el liderato en los siguientes tramos. Hasta que en el TC11 Ogier marcaba el scratch y Neuville tenía una salida de pista, lo que hacía que Hyundai le pidiera "cabeza" a Tänak. Así lo hizo el estonio que acabó el día 17 segundos por detrás del francés. El domingo cuando todo parecía resuelto Ogier se confió, Tänak apretó cuando vio posibilidades y en un último tramo que estaba muy roto ya, Ogier pinchaba y cedía lo justo como para que Ott Tänak que levantará la victoria en el último suspiro. Gran alegría de la pareja estonia que el día antes se había resignado a quedar en segunda posición. Ogier volvía a salir perdedor en la meta de Cerdeña, como ya le pasó anteriormente con Neuville, eso si gran Rallye de ambos y demostración de solidez, ahora en Polonia tiene pinta de que podemos volver a revivir este duelo.
Dani Sordo y Cándido Carrera de vuelta al pódium.
No fue un Rallye en el que acabaran contentos con su rendimiento, pero lo cierto es que la pareja española se volvía a subir al tercer cajón del pódium, después de que en Portugal no les dejasen por órdenes de equipo luchar por él. Desde un inicio vieron que su ritmo no era para pelear la victoria, y tuvieron que luchar con Katsuta por la cuarta posición hasta que en dos tramos seguidos se vieron sin Neuville por delante, y sin un Katsuta que también les estaba ganando la partida hasta ese momento. En la parte final tuvieron que controlar el arreón de Evans que se acercaba peligrosamente, y asegurar sin mayores contratiempos en primer pódium de 2024, un año más subiéndose al cajón en el WRC.
Jan Solans sigue en estado de gracia con el nuevo Toyota.
De nuevo un gran resultado para el pequeño de los Solans. En un Rallye en el que ya anteriormente había realizado actuaciones muy destacadas, se esperaba que Jan volviese a estar en la pelea por los primeros puestos de WRC2. Así fue desde el inicio, cada vez con más ritmo y más adaptado al Toyota Rally2 de Teo Martin, el catalán rápidamente encontró su lugar en la carrera, Pajari parecía inalcanzable por delante, y el se situó segundo a sus espaldas. Un impresionante Rossel le recuperaba el tiempo perdido por un pinchazo y conseguía adelantar a Jan. El domingo Solans intentó asumir más riesgos para dar caza al de Citroën, demostrando con tres scratch que tiene el ritmo de los mejores, pero aún así fue insuficiente, teniendo que conformarse con el tercer puesto de WRC2, un nuevo podium que lo sitúa segundo del campeonato.
El WRC2 con dos protagonistas principales.
La primera victoria de Sami Pajari con el Toyota llegó en este Rallye de Cerdeña, después del aciago Rallye de Portugal. El finlandés dominó desde el primer tramo, al inicio tuvo la resistencia de un Loubet muy rápido como siempre, pero que por unas u otras razones no tiene la suerte de acabar los Rallyes. Pajari después del viernes ya se vio con una renta capaz de gestionar, y que si no cometía ningún error le daría la victoria, el joven finlandés lo hizo a las mil maravillas para no fallar y sumar esta deseada victoria.
El otro protagonista sin duda fue Yohan Rossel, el francés después de pinchar el primer día y perder casi todas las opciones, el sábado realizó una jornada de escándalo. Todos los scratch en WRC2 fueron para él con amplias diferencias sobre los segundos clasificados, de golpe y porrazo pasó del puesto 15º al 2º en una jornada enormemente gratificante para el de Citroën, donde demostró que también tiene ritmo para ganar sobre tierra.
El nuevo formato sprint a examen.
Mucho se habló antes de la prueba del nuevo formato que implementaba la FIA para este Rallye. El Rallye sería más compacto, reduciendo un día de competición para los pilotos, ya que los reconocimientos serían miércoles y jueves, y el shakedown pasaría a ser el viernes por la mañana. Estos eran los cambios más susceptibles, ya que a partir del viernes al mediodía arrancaría el Rallye con sólo cuatro tramos ese viernes, para hacer el sábado y domingo dos jornadas típicas del formato estandar.
Lo que más molestó a los pilotos es la tontería de no tener una asistencia intermedia el sábado, donde sólo podían cambiar neumáticos los propios pilotos, algo que se quiere corregir en el futuro con las asistencias remotas. En mi opinión, por el resto de la prueba casi fue inapreciable el cambio, por lo que me parece una buena solución, pero ojo, sólo para algunos Rallyes, por darle una distinción a cada una de las pruebas. Será interesante como plantean para 2025 cada uno de los Rallyes, si es cierto que pueden salirse de los estándares de años anteriores.
Borja Romero.
Foto: Jaanus Ree / Red Bull Content Pool