La llegada de Arabia Saudí al Mundial de Rallyes ha levantado bastante polémica, un contrato a diez años que traerá mucho dinero al promotor, pero para que?


Sabíamos que los contratos de renovación en el WRC se firmaban por un máximo de 3 años, pero la llegada del dinero árabe se ha saltado las reglas, como de costumbre. Sin haber pasado ningún filtro de la FIA, Arabia Saudí se ha garantizado estar en el Mundial de Rallyes los próximos 10 años, con un contrato que aún sin saber las cifras exactas, seguramente estará muy por encima de la media que se le pide al resto de organizadores.
 
Después de confirmarse días atrás la continuidad del reglamento en 2025 y 2026, con lo que eso supuso tras un primer anuncio de cambios ya para la siguiente temporada, este nuevo anuncio "polémico" hace que la FIA y el promotor cada vez tengan más detractores.
 
Pero que se puede hacer para cambiar esas opiniones?
 
La decisión de seguir estos dos años siguientes con un reglamento como el de los Rally1 con estos coches tan caros hace que corramos el riesgo de seguir teniendo unas inscripciones en la categoría principal tan bajas como este último año. Un Mundial de Rallye con 8 coches de la máxima categoría no se puede permitir y ahí es donde debe entrar la FIA y el promotor con el dinero que ya tiene, y que además va a recibir con ese contrato de diez años.
 
En colaboración con las únicas tres marcas implicadas en el reglamento Rally1 actual, que son las que presionaron para seguir estos dos años con los coches tal cual están, con la dificultad que supone para los nuevos pilotos llegar a esos asientos, ahí es donde se debe invertir el dinero.
 
El objetivo para 2025 debería ser, tener un mínimo de 12 coches Rally1 en cada una de las pruebas, o lo que es lo mismo cuatro unidades por marca.
Un cambio ya establecido para el año que viene es que en vez de asignar tres pilotos para puntuar para constructores, podrás inscribir a todos los que participen con un vehículo Rally1 de la marca correspondiente.
 
El dinero de la FIA y promotor yo lo invertiría en un coche para cada marca, un 4º piloto "joven". Obligar a los equipos a poner tres coches "oficiales" y un cuarto que lo financie el propio campeonato. Este año se esta viendo que están apostando por dar un pequeño apoyo a Martins Sesks o Sami Pajari, que además de contar con apoyos personales o de Toyota en el caso del finlandés, también tienen el respaldo del promotor para apoyar el paso de subir a un Rally1.
 
El gran problema de la reglamentación Rally1, es que son muy costosos, y hay muy pocas unidades en cada prueba y es imposible acceder a ellos para los pilotos jóvenes, si se apuesta por estos WRC, la FIA debe hacer este tipo de esfuerzo, no todo serán beneficios para ellos.
 
Las obligaciones de las marcas de neumáticos.
 
Hasta este año ha sido Pirelli, pero a partir de 2025 Hankook calzará todas las categorías del WRC, tanto Rally1, WRC2 como WRC3, quedándose muchos pilotos apoyados por otras marcas de neumáticos sin la opción de recibir ese soporte. Eso debería repercutir a los deportistas, que son los grandes perjudicados. Pirelli lleva años en el WRC sin aportar prácticamente nada, algo que no es de recibo teniendo el monopolio.
 
Yo exigiría a Hankook apoyar al campeón de WRC2 para que tuviese un programa con un Rally1, ya que actualmente el certamen con más inscritos del campeonato no tiene premio alguno, no existe la escalera necesaria para acabar en un coche de la máxima categoría.
 
Si el dinero que va a recibir la FIA se invierte en mejorar la competición, seguro que los aficionados no verán con malos ojos la entrada de países como Arabia Saudí, pero si en cambio no se ven avances de ningún tipo, la gente se preguntará si esto es necesario, y el promotor volverá a estar más en entredicho.
 
Borja Romero.