Hoy nos vamos a meter a investigar la carrera y el posible futuro de cuatro jóvenes talentosos llamados a llegar a la cima en pocos años. Aún no están en el foco, no están siendo seguidos por grandes equipos a nivel mundial, pero sus resultados en ciertas pruebas hacen que nos hayamos fijado en estos cuatro pilotos del futuro.
Mille Johansson (2005)
El más conocido y con más resultados, con 19 años este chaval sueco ha ganado este año el ERC Junior en un Rally4 y además se hizo con la victoria en el Rallye de Suecia dentro de la JWRC, algo de mucho valor ya que era su primer y único Rallye en el Mundial, y además debutaba con un Rally3 frente a todos los Junior presentes.
Después de esa hazaña se centró en el ERC consiguiendo así una clara victoria entre los Junior, venciendo además sobre asfalto que es asignatura pendiente normalmente para los nórdicos. Para el año disputará la JWRC al completo como premio, y ahí deberá seguir demostrando si es un talento especial, tiene opciones de ganar en su primer año, lo que le haría subir muchos enteros.
Matteo Fontana (2003)
La esperanza italiana, después de muchos años buscando un piloto parece que podemos estar ante el futuro del país transalpino en el deporte. Con un apellido muy reconocido el hijo de Corrado Fontana es el mayor de esta lista, pero sólo tiene 21 años y parece que las cosas las están haciendo con mucha cabeza para la formación del chico.
Este es su segundo año corriendo pruebas del mundial sin la presión de estar peleando ningún campeonato, pero deja destellos de mucha velocidad. Esperamos para el año verlo ya peleando un campeonato ya sea la Junior o dentro del WRC2, donde podría empezar a foguearse. Económicamente sabemos que no tendrá problema, además de estar respaldado por la federación italiana.
Hubert Laskowski (2006)
El más joven de la lista con sólo 18 años. Este joven polaco tiene muchas demostraciones de velocidad siendo realmente un crio. Capaz de ganar al campeón de la JWRC Romet Jurgensson en alguna ocasión, aunque tampoco haya disputado un campeonato relevante se le ven grandes destellos. En 2023 tuvo pocas participaciones, pero este año ha corrido varias pruebas en el mundial con el Rally3 seguramente preparando un asalto a la Junior en el futuro. Va bien tanto en asfalto como en los rápidos tramos del norte de tierra, además tiene mucho margen de mejora, deberá aprovechar bien sus oportunidades.
Patrick Enok (2005)
Para mi el más desconocido y el que menos recorrido internacional tiene a día de hoy. Es cierto que de momento solo ha corrido en su terreno, Rallyes rápidos del norte, pero lo cierto es que siendo tan joven ya ha demostrado ser capaz de ir muy rápido con un Rally2, por ejemplo, en su última participación en Estonia en la que debutaba con un Rally2 junto a Romet Jurgenson (el campeón del JWRC que aparece de comparativa en varios casos porque nos parece un gran talento), consiguió estar en sus tiempos y a final de Rallye acabar por delante del. En estonia ahora mismo tienen un " bendito problema ", y es que están apareciendo varios pilotos jóvenes que van muy rápido y deberán apostar por alguno para llevarlos a Rallyes internacionales. Nosotros creemos que Patrick Enok es de los que se merece sin duda probar fuera de su país.
Borja Romero.