Cuarta cita de la temporada en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA dentro de la categoría WRC2 para Alejandro Cachón y Borja Rozada con la llegada del Rallye Acrópolis.

Tras el excelente debut sobre el asfalto en Canarias, el programa de los hombres de Teo Martín Motorsport llegaba a la fase de tierra. Primero Portugal y posteriormente Cerdeña, donde la suerte les ha sido esquiva, vuelven ahora a la carga en un siempre complicado Rallye de Grecia, en la que será la segunda participación del piloto asturiano en esta cita.

Considerado uno de los rallyes más exigentes del calendario, el Acrópolis destaca por sus tramos extremadamente duros y pedregosos, con una superficie de tierra seca y abrasiva, que somete a las mecánicas y a los neumáticos a un estrés constante. Las altas temperaturas y la longitud de las etapas hacen que la fiabilidad y la gestión del ritmo sean factores clave en esta prueba. La organización ha diseñado un recorrido con 17 especiales y 345,76 kilómetros cronometrados, sobre un total de 1.422,30 km, distribuidos en cuatro días de competición. 

La acción arrancará el jueves 26 de junio con el shakedown de Loutraki (3,62 km) y una espectacular superespecial urbana en el centro de Atenas, de tan solo 1,50 kilómetros, que será el tramo más corto del rallye. El viernes incluye seis especiales, con tramos como Aghii Theodori (26,76 km), Loutraki (12,90 km), Thiva (19,58 km) y Stiri (24,18 km), que alternan zonas rápidas con secciones estrechas y rotas, donde es frecuente el riesgo de pinchazos.

El sábado será la jornada con mayor kilometraje, con 123,44 km contra el crono, destacando las dos pasadas por Pavliani, de 24,58 km (el tramo más largo del rallye), junto a Karoutes (19,48 km) e Inohori (17,66 km), característicos por sus cambios de ritmo, altitud y desgaste mecánico. El domingo se disputarán dos pasadas por Smokovo (26,16 km) y Tarzan (23,37 km), este último como Wolf Power Stage, donde se reparten puntos adicionales.

Como preparación habitual, el equipo ha realizado un test previo, ya en Grecia, en condiciones similares a las del rallye, centrado en la puesta a punto de suspensiones, diferenciales y geometrias, con especial atención a la fiabilidad del conjunto en zonas rotas. Estas jornadas han sido clave para adaptar el Toyota GR Yaris Rally2 al terreno griego y llegar con confianza y un ritmo competitivo a los días de carrera.

 

Alberto Novoa.