Esta semana vuelve el Mundial de Rallyes con el clásico Rallye de Monte-Carlo, en una edición en la que no habrá ni sistema híbrido, ni pilotos españoles.
Entramos en semana de WRC, el miércoles los nuevos Rally1 sin el sistema híbrido ya estarán disputando el primer Shakedown de la temporada quien sabe si con algo de nieve o no. En 2025 se inicia el primero de los dos años de transición hacia el cambio total que se prepara para el Mundial en 2027. Pero aunque pueda parecer un año "aburrido" puede darnos muchas alegrías y novedades.
Para empezar en Monte-Carlo veremos el estreno de Thierry Neuville como campeón del mundo, y con el número 1 en sus puertas. Hyundai realizó este año el movimiento más importante del mercado, que no es otro que la llegada de Adrien Fourmaux al equipo coreano. El francés llega con el papel de ser el tercer piloto tras Thierry y un Ott Tänak que buscará volver a pelear el título. Hyundai ha formado un gran equipo con el que buscará el título de marcas, en un año que cambia su planteamiento, al mantener fijos sus tres pilotos.
Por su parte Toyota sacará en el inicio de temporada nada menos que cinco unidades de sus Toyota Yaris. La vuelta a tiempo completo de Kalle Rovanperä es lo más importante para un equipo japonés en el que no hay caras nuevas. Pero en Monte-Carlo tendrán su as particular, que no es otro que Sebastien Ogier, el francés que corre en casa, buscará su 10ª victoria en su rallye, y más después de ceder el año pasado el trono.
Elfyn Evans suele sacar su mejor versión también en los tramos de Gap así que Toyota no se queda atrás con respecto a Hyundai. Katsuta aquí correrá sin la presión de marcar puntos, y la cara "nueva" Sami Pajari correrá dentro de una estructura diferente, con el objetivo de bloquear puntos en caso de que consiga meterse entre los Hyundai, aunque su objetivo principal sea aprender.
El caso de M-Sport este año es bastante difícil. El equipo de Cumbria este año con menos presupuesto que nunca al meterse de lleno en el Dakar, ha tenido que sacar un equipo de perfil muy bajo. Gregoire Munster será este año su piloto principal, y en Monte-Carlo puede rodar a buen ritmo porque es un Rallye que conoce bien y donde el año pasado lo estaba haciendo bastante bien. Josh McErlean , con mucha menos experiencia en Monte-Carlo, estamos seguros de que no lo tendrá nada fácil para rodar al ritmo del resto de los Rally1. Muy poco se le puede exigir aquí al irlandés que es toda una incógnita.
El paso atrás de la FIA a la hora de quitar el sistema híbrido va a ser la novedad más interesante, que veremos cuanto puede afectar al rendimiento de cada coche, si las pocas pruebas realizadas hasta el momento han sido más fructíferas en algún equipo que en otros.
Los nuevos neumáticos Hankook también tendrán su dosis de protagonismo, ya que conocemos como puede ser Monte-Carlo, que si cae algo de nieve será una lotería en este sentido. Las previsiones son dudosas, puede pasar de todo.
Borja Romero